Características clínicas y microbiológicas de pacientes con cáncer y neutropenia febril en un centro de referencia en Asunción

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31698/ped.52012025007

Palabras clave:

Pediatría, quimioterapia, fiebre, leucemia, microorganismos

Resumen

Introducción: La neutropenia febril (NF) se presenta como una complicación común y una situación de urgencia en el ámbito de las infecciones en los pacientes con cáncer, con un impacto considerable en la mortalidad si no es manejada de forma correcta.

Objetivo: describir las principales características clínicas y microbiológicas de pacientes con cancer y neutropenia febril.

Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, observacional, de corte transversal. La población enfocada fueron pacientes de 0 -16 años con el diagnostico de neutropenia febril ingresados en una unidad de Onco Hematología de un hospital de alta complejidad en el periodo de enero a junio del 2024.

Resultados:  En el estudio se incluyeron 75 pacientes pediátricos hasta 16 años,en los cuales se constataron los siguientes resultados,un promedio de edad de 6 años, predominio del sexo femenino y neutropenia categorizada de alto riesgo en su mayoría.  En cuanto a la fase de tratamiento de la enfermedad de base en la población de estudio la mayoría de los pacientes se encontraba en fase de inducción en el caso de las leucemias. Se identificó que el inicio de la fiebre postquimioterapia en la población de estudio fue en promedio a los 3 días.

Conclusiones: En cuanto a los microorganismos aislados en hemocultivo al ingreso de los pacientes, en la mayoría de los casos se obtuvieron hemocultivos negativos, mientras que en un mínimo porcentaje se identificó Pseudomona aeruginosa, y otros Gram negativos. Respecto a la frecuencia de complicaciones en la población de estudio, no se constató́ ninguna complicación en la gran mayoría.

Métricas

Vistas del PDF
38
May 01 '25May 04 '25May 07 '25May 10 '25May 13 '25May 16 '25May 19 '25May 22 '25May 25 '25May 28 '2510
|

Citas

Santolaya ME, Contardo V, Torres JP, López-Medina E, Rosanova MT, Álvarez AM, et al. Manejo de los episodios de neutropenia febril en niños con cáncer. Consenso de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica 2021. Rev Chil Infectol. 2021;38(6):857-909. doi: 10.4067/s0716-10182021000600857

Cisneros Saldaña D. Rendimiento de escalas de estratificación de riesgo para neutropenia febril en niños mexicanos [Internet]. [Tesis de Especialidad]. Universidad Autónoma de Nuevo León; 2022 [citado 2023 oct 15]. Disponible en: https://eprints.uanl.mx/24421/

Álvarez AM, Morales R, Raijmakers M, Contardo V, Barraza M, Lafourcade M, et al. Consenso de la Sociedad Chilena de Infectología para el manejo de episodios de neutropenia febril en adultos y niños con cáncer. Rev Chil Infectol. 2023;40(2):105-65. doi: 10.4067/s0716-10182021000600857

Bello-Suárez AK, Cuesta-Armesto MH, Díaz-Rojas MJ, Mendoza-Uribe L, Sarmiento-Wilches PE. Caracterización microbiológica y de susceptibilidad antimicrobiana de las infecciones asociadas a neutropenia febril en pacientes hemato-oncológicos. Andes Pediatr. 2022;93(1):65-77. doi: 10.32641/andespediatr.v93i1.3629.

López Vázquez M, Camacho Badilla K, Valverde Muñoz K. Factores de riesgo para bacteriemia en neutropenia febril en pacientes pediátricos hemato-oncológicos. Rev Cienc Salud. 2021;5(1):4-12. doi: 10.34192/cienciaysalud.v5i1.260

Rosado Rullier MF. Caracterización epidemiológica, clínica y laboratorial de la población pediátrica con neutropenia febril y leucemia linfoblástica aguda en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur, Arequipa - Perú 2019-2020 [Internet]. [Tesis de Grado]. Arequipa, Perú: Universidad Católica de Santa María; 2021 [citado 2023 set 20]. Disponible en: https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10776

Acevedo Viales K. Epidemiología, microbiología y estratificación de riesgo en episodios de neutropenia febril sin foco en paciente con cáncer en el Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” en el período junio 2018 a julio 2021. Corte anual al 31 de julio 2019 [Internet]. [Tesis de Especialidad]. Costa Rica: Universidad de Costa Rica; 2019 [citado 20 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://www.kerwa.ucr.ac.cr/server/api/core/bitstreams/9c05a03a-f2df-4106-8397-fa70cc3dfafc/content

Negrete ELH, Gavilanes KMR, Galarza IPB, Pineda TAO. Neutropenia febril en pacientes oncológicos pediátricos. RECIAMUC. 2021;5(1):130-9. doi: 10.26820/reciamuc/5.(1).ene.2021.130-139

Thowinson-Hernández MC, Hernández-Martínez A. Neutropenia febril inducida por quimioterapia e infecciones asociadas: una revisión de la literatura. Gac Mex Oncol. 2019;18(4):328-33. doi: 10.24875/j.gamo.19000296

Mares Gil JE. Factores pronósticos para estancia prolongada en pacientes con fiebre y neutropenia asociada a quimioterapia en un hospital universitario [Internet]. [Tesis de Especialidad]. Universidad Autónoma de Nuevo León; 2020 [citado 2023 oct 10]. Disponible en: http://eprints.uanl.mx/21761/

Barrera Ramírez L, Montoya MP. Perfil clínico-epidemiológico de pacientes pediátricos con neutropenia febril con diagnóstico de cáncer en clínicas de tercer nivel de la ciudad de Pereira, Risaralda en el periodo 2015-2020 [Internet]. [Tesis de Especialidad]. Colombia: Universitaria del Área Andina; 2021 [citado 2023 set 23]. Disponible en: https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4620

Cortés D, Maldonado ME, Rivacoba MC, Maza V de la, Valenzuela R, Payá E, et al. Caracterización clínica y microbiológica de episodios de bacteriemia por Streptococcus grupoviridans en niños con cáncer y neutropenia febril de alto riesgo. Rev Chil Infectol. 2020;37(4):383-8. doi: 10.4067/S0716-10182020000400383

Idrovo Alvarado TE. Caracterización clínica y microbiológica de pacientes oncológicos con neutropenia febril en el Hospital del Niño Dr. Francisco De Icaza Bustamante, 2021- 2023 [Internet]. [Tesis de Especialidad]. Ecuador: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil; 2024 [citado 15 de octubre de 2023]. Disponible en: http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/23272/1/UCSG-C350-22816.pdf

Cedré Hernández T, Rodríguez Jiménez L, García Caraballoso MB, Martínez Cárdenas L, Vila Toledo AA, Amores Ramos A. Neutropenia febril posterior a la quimioterapia en niños. Congreso Hematología; 2023 [citado 2023 Oct 15] May 15-19; Palacio de Convenciones, La Habana. Disponible en: https://hematologia2023.sld.cu/index.php/hematologia23/2023/paper/viewFile/264/189

Pérez-Heras Í, Raynero-Mellado RC, Díaz-Merchán R, Domínguez-Pinilla N. Neutropenia febril posquimioterapia. Estancia hospitalaria y experiencia en nuestro medio. An Pediatr (Engl Ed). 2020; 92(3):141-146. doi: 10.1016/j.anpedi.2019.05.008

Aurenty L, Moya M, Pereira A, Gómez MC, Olavarrieta A, Morillo L, et al. Hora Dorada de neutropenia febril en cáncer pediátrico, Hospital de Niños “J.M. delos Ríos”. Bol Venez Infectol. 2022;63-75. doi: 10.54868/BVI.2022.33.2.3

Mussini MS, Gómez S, Pérez MG, Sarkis C, Deschuter V, Ferraro D, et al. Factores de riesgo de bacteriemia en niños con cáncer y neutropenia febril. Med Infant [Internet]. 2022 [citado 2023 oct 23];112-8. Disponible en: https://www.medicinainfantil.org.ar/images/stories/volumen/2022/xxix_2_112.pdf

Martínez Campos L, Pérez-Albert P, Ferres Ramis L, Rincón-López EM, Mendoza-Palomar N, Soler-Palacin P, et al. Documento de consenso de manejo de neutropenia febril en el paciente pediátrico oncohematológico de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica (SEIP) y la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátrica (SEHOP). An Pediatría. 2023;98(6):446-59. Doi: 10.1016/j.anpedi.2023.03.012

Figueroa Sáez JA, Mamposo Valdés JC, Barroso Sánchez G. Factores relacionados con la mortalidad en niños diagnosticados de leucemia linfoide aguda con insuficiencias orgánicas. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [Internet]. 2023 [citado 2023 oct 23]; 39:e1740 Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892023000100001

Gil Di Santo PA, González Hernández A de J. Infecciones asociadas a los cuidados de la salud en pacientes Hemato-Oncológicos con Neutropenia Febril [Internet]. [Tesis de Grado]. Venezuela: Universidad Central de Venezuela; 2022 [citado 2023 oct 23]. Disponible en: http://saber.ucv.ve/handle/10872/21964

González Mercado NR. Características clínicas y microbiológicas asociadas a la neutropenia febril. Rev Virtual Soc Paraguaya Med Interna. 2017;4(2):34-41. doi: 10.18004/rvspmi/2312-3893/2017.04(02)34-041

Descargas

Publicado

2025-04-30

Cómo citar

Paredes, A., Arce, M., Sánchez, M. J., Almada, N., Garozzo, O., Recalde, M., Detz, O., López, V., Lezcano, C., & Benítez, I. (2025). Características clínicas y microbiológicas de pacientes con cáncer y neutropenia febril en un centro de referencia en Asunción. Pediatría (Asunción), 52(1), 43 - 49. https://doi.org/10.31698/ped.52012025007

Número

Sección

Artículos Originales