Frecuencia y Factores de Riesgo asociados a Hipertensión Arterial Sistémica en escolares de un Centro Educativo del Paraguay, 2023

Autores/as

  • Patricia Monserrat Ferreira Vázquez Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción, Posgrado de Pediatría clínica. Asunción, Paraguay, Hospital General Pediátrico “Niños de Acosta Ñu”, Departamento de Docencia e Investigación. San Lorenzo, Paraguay. https://orcid.org/0009-0000-7299-5631
  • Laura Godoy Sánchez Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción, Posgrado de Pediatría clínica. Asunción, Paraguay, Hospital General Pediátrico “Niños de Acosta Ñu”, Departamento de Docencia e Investigación. San Lorenzo, Paraguay. https://orcid.org/0000-0001-6105-780X
  • Mirta Mesquita Ramírez Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción, Posgrado de Pediatría clínica. Asunción, Paraguay, Hospital General Pediátrico “Niños de Acosta Ñu”, Departamento de Docencia e Investigación. San Lorenzo, Paraguay. https://orcid.org/0000-0003-1249-3327

DOI:

https://doi.org/10.31698/ped.51032024002

Palabras clave:

Hipertensión arterial, estado nutricional, obesidad

Resumen

Introducción: Existe un importante aumento de niños y adolescentes con sobrepeso y obesidad, los cuales son considerados como los principales factores de riesgo para desarrollar la hipertensión arterial

Objetivo: Determinar la frecuencia y factores de riesgo asociados a la hipertensión arterial sistémica en una población de 10 a 18 años de un Centro Educativo del Departamento Central en el año 2023.

Materiales y Métodos: El presente trabajo se basó en un diseño observacional, analítico y de corte transversal.  Por medio de un muestreo no probabilístico a conveniencia, de una población N=1230 estudiantes matriculados en los turnos mañana y tarde de la institución tomada como población de estudio, n=446 cumplan con criterios de inclusión. 

Resultados: La mediana de a edad fue 14 años con P25 12 y p75 15. El 62% fue del sexo femenino. En cuanto al estado nutricional de la población de estudio el 46.4 eran normo pesos, 37.7% tenían sobrepeso y el 15.9% obesidad. La mediana de la presión arterial de toda la población sistólica fue 116 P25-75 (67-78), y la diastólica 73 P25-75 (67-78). Se obtuvo que el 10% de los pacientes presentaban HTA. En cuanto a la asociación entre el estado nutricional en los grupos con y sin HTA, en el primer grupo el 95.7% eran obesos frente al 6.8% en el grupo de sin HTA p=0.0001.

Conclusión: La frecuencia de hipertensión arterial encontrada en este estudio fue de 10%, con predominio del sexo femenino y edad mediana de 14 años. El 15.9 % eran obesos y la hipertensión arterial estuvo asociada a esa condición nutricional.

Métricas

Vistas del PDF
76
Dec 31 '24Jan 01 '25Jan 04 '25Jan 07 '25Jan 10 '25Jan 13 '25Jan 16 '25Jan 19 '25Jan 22 '25Jan 25 '25Jan 28 '254.0
|

Citas

Báez D, Barreto S, Rojas R. Factores de riesgo en la infancia y adolescencia de hipertensión arterial primaria. Pediatría (Asunción) [Internet]. 2014 [citado 5 nov 2023];41(2):1-9. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/pdf/ped/v41n2/v41n2a04.pdf

Sociedad Argentina de Cardiología. Consenso de Prevención Cardiovascular en Infancia y Adolescencia. Informe [Internet]. SOCIEDAD ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA. 2019 [citado 5 nov 2023]. Disponible en: https://www.sap.org.ar/uploads/consensos/consensos_consenso-de-prevencion-cardiovascular-en-la-infancia-y-la-adolescencia-version-completa-103.pdf

Li Y, Haseler E, Chowienczyk P, Sinha MD. Haemodynamics of Hypertension in Children. Curr Hypertens Rep. 2020;22(8):60. doi: 10.1007/s11906-020-01044-2

Jeong SI, Kim SH. Obesity and hypertension in children and adolescents. Clin Hypertens. 2024 ;30(1):23. doi: 10.1186/s40885-024-00278-5

Kaiser B. Hipertensión arterial en niños [Internet]. 2021 [citado el 5 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es/hogar/salud-infantil/hipertensi%C3%B3n-arterial-en-ni%C3%B1os/hipertensi%C3%B3n-arterial-en-ni%C3%B1os

Whelton PK, Carey RM, Aronow WS, Casey DE Jr, Collins KJ, Dennison Himmelfarb C, et al. 2017 ACC/AHA/AAPA/ABC/ACPM/AGS/APhA/ASH/ASPC/NMA/PCNA Guideline for the Prevention, Detection, Evaluation, and Management of High Blood Pressure in Adults: Executive Summary: A Report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Clinical Practice Guidelines. Hypertension. 2018 Jun;71(6):1269-1324. doi: 10.1161/HYP.0000000000000066. Epub 2017 Nov 13. Erratum in: Hypertension. 2018 Jun;71(6):e136-e139. doi: 10.1161/HYP.0000000000000075. Erratum in: Hypertension. 2018 Sep;72(3):e33. doi: 10.1161/HYP.0000000000000080.

De Onis M, Onyango AW, Borghi E, Siyam A, Nishida C, Siekmann J. Development of a WHO growth reference for school-aged children and adolescents. Bull World Health Organ. 2007;85(9):660-7. doi: 10.2471/blt.07.043497

Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Instituto Nacional de Salud. Manual Básico de Evaluación Antropométrica. 2019. 30-33.

Flynn JT, Kaelber DC, Baker-Smith CM, Blowey D, Carroll AE, Daniels SR, et al. Clinical Practice Guideline for Screening and Management of High Blood Pressure in Children and Adolescents. Pediatrics. 2017 Sep;140(3):e20171904. doi: 10.1542/peds.2017-1904. Epub 2017 Aug 21. Erratum in: Pediatrics. 2017 Dec;140(6):e20173035. doi: 10.1542/peds.2017-3035. Erratum in: Pediatrics. 2018 Sep;142(3):e20181739. doi: 10.1542/peds.2018-1739. PMID: 28827377.

Wang J, Zhang L, Wang F, Liu L, Wang H; China National Survey of Chronic Kidney Disease Working Group. Prevalence, awareness, treatment, and control of hypertension in China: results from a national survey. Am J Hypertens. 2014;27(11):1355-61. doi: 10.1093/ajh/hpu053

Acosta AA, McNiece KL. Ambulatory blood pressure monitoring: a versatile tool for evaluating and managing hypertension in children. Pediatr Nephrol. 2008;23(9):1399-408. doi: 10.1007/s00467-008-0766-5

Hardy ST, Sakhuja S, Jaeger BC, Urbina EM, Suglia SF, Feig DI, Muntner P. Trends in Blood Pressure and Hypertension Among US Children and Adolescents, 1999-2018. JAMA Netw Open. 2021;4(4):e213917. doi: 10.1001/jamanetworkopen.2021.3917

Rosner B, Cook N, Portman R, Daniels S, Falkner B. Blood pressure differences by ethnic group among United States children and adolescents. Hypertension. 2009;54(3):502-8. doi: 10.1161/HYPERTENSIONAHA.109.134049

Zurique Sánchez C, Zurique Sánchez M, Camacho López P, Delgado Beltrán A, Velásquez Vanegas K, Sánchez Sanabria M, et al. Prevalencia de hipertensión arterial en niños y adolescentes de América Latina: revisión sistemática y metaanálisis. Pediatr Aten Prim [Internet]. 2022 [citado 5 nov 2023];24(95):1-4. Disponible en: https://pap.es/articulo/13694/prevalencia-de-hipertension-arterial-en-ninos-y-adolescentes-de-america-latina-revision-sistematica-y-metaanalisis

Jiménez et al. Factores de riesgo cardiovascular en escolares y adolescentes de una comunidad rural de Amambay. Pediatr (Asunción) [Internet]. 2011 [citado 5 nov 2023];38(3):205-212. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?pid=S168398032011000300005&script=sci_abstract&tlng=es

Santander C, Lalangui J, Ayavaca JM. Prevalencia y principales factores de riesgo asociada a la obesidad pediátrica. Mediciencias UTA. 2024;8(2):36-45. doi: 10.31243/mdc.uta.v8i2.2427.2024

Descargas

Publicado

2024-12-30

Cómo citar

Ferreira Vázquez, P. M. ., Godoy Sánchez, L. ., & Mesquita Ramírez, M. . (2024). Frecuencia y Factores de Riesgo asociados a Hipertensión Arterial Sistémica en escolares de un Centro Educativo del Paraguay, 2023. Pediatría (Asunción), 51(3), 158 - 165. https://doi.org/10.31698/ped.51032024002

Número

Sección

Artículos Originales