Evaluación de la cobertura de la merienda escolar en 4 departamentos de Paraguay. Años 2016-2018

Autores/as

  • Laura Mendoza de Arbo Salud y Nutrición Paraguay (SANUPAR). Fernando de la Mora, Paraguay.
  • Susana Sánchez Bernal Salud y Nutrición Paraguay (SANUPAR). Fernando de la Mora, Paraguay.

DOI:

https://doi.org/10.31698/ped.47032020006

Palabras clave:

Merienda escolar, estudiantes, instituciones educativas, beneficiarios

Resumen

Introducción: La merienda escolar contribuye con la nutrición y rendimiento escolar, es importante conocer su alcance. Objetivo: Evaluar la merienda escolar en Concepción, Cordillera, Paraguarí y Central, en cuanto implementación y cobertura. Materiales y Métodos: Estudio observacional descriptivo retrospectivo de licitaciones para merienda escolar entre 2016-2018 en Concepción, Cordillera, Paraguarí y Central. Fueron caracterizadas las instituciones incluidas, días cubiertos del calendario escolar (180 días) y cantidad de beneficiarios.

Resultados: Fueron incluidas 15 licitaciones. En Concepción 90% fueron instituciones públicas, 6% privadas, 3% sin datos; Cordillera 88% fueron públicas, 8% privadas, 4% sin datos; Paraguarí 91% fueron públicas, 3% privadas, resto sin datos; Central 12% fueron privadas 11% sin datos, resto públicas. En Concepción fueron 30.112 beneficiarios en 2016/2017 y 27.514 en 2018, en Cordillera aumentó de 37.167 (2017) a 44.375 (2018); en Paraguarí varió de 30.339 (2016) a 29.761 (2018), en Central fueron 180.535 beneficiarios en 2017-2018. En Concepción en 2016/2017 se planificó merienda para 80 días, 133 días en 2018, en Cordillera 160 días en 2017, 117 días en 2018; en Paraguarí en 2016 fueron 122 días, 110 en 2017 y 117 días en 2018; en Central fueron 216 días en 2017-2018.Los beneficiarios cubiertos según Registro Único de Estudiantes al 2018 fue 78,5% en Concepción, 87% en Cordillera, 90% en Paraguarí, 75% en Central.

Conclusiones: En provisión de merienda escolar, la mayoría fueron instituciones públicas, hubo descenso de beneficiarios en el 2018 excepto Cordillera. 2/3 de los beneficiarios registrados fueron incluidos y se proveyó durante poco más de la mitad del año escolar.

Correspondencia: Susana Sánchez Bernal Correo:  susana.sanchez.ber@gmail.com

 

Recibido: 09/09/2020 Aceptado:25/09/2020

 

Conflicto de interés: Los autores declaran no poseer conflicto de interés.

Métricas

Vistas del PDF
356
Oct 22 '20Oct 25 '20Oct 28 '20Oct 31 '20Nov 01 '20Nov 04 '20Nov 07 '20Nov 10 '20Nov 13 '20Nov 16 '20Nov 19 '203.0
| |

Citas

ONU. Universal Declaration of Human Rights [Internet]. Paris: ONU; 1948 [Citado 27 abr. 2020]. Paris. Disponible en: http://www.un.org/en/universal-declaration-human-rights/

ONU. Observación general Nº 12 : El derecho a una alimentación adecuada (artículo 11 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales) [Internet]. ONU; 1999 [Citado 27 abr. 2020]. Disponible en: https://www.refworld.org.es/docid/47ebcce12.html

FAO, FIDA, OMS, PMA, UNICEF. El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2019: Protegerse frente a la desaceleración y el debilitamiento de la economía [Internet]. Roma: FAO; 2019 [Citado 30 abr. 2020]. Disponible en: http://www.fao.org/3/ca5162es/ca5162es.pdf

UNICEF. Estado Mundial de la Infancia 2019: Niños, alimentos y nutrición [Internet]. Nueva York: UNICEF; 2019 [Citado 30 abr. 2020]. Disponible en: https://www.unicef.org/media/62486/file/Estado-mundial-de-la-infancia-2019.pdf

De la Cruz Sánchez EE. La educación alimentaria y nutricional en el contexto de la educación inicial. Paradigma [Internet]. 2015 [Citado 16 abr. 2020];36(1): 161-183. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011-22512015000100009&lng=es&tlng=es

Olivera SM. Efectos del desayuno escolar en la tasa de retención del sistema escolar público. Revista Latinoamericana de Desarrollo Económico [Internet]. 2004 [Citado 16 abr. 2020]; (3):77-116. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2074-47062004000200004&lng=es&tlng=es

MacDonald F. Evaluation of the School Breakfast Clubs Program: Final report [Internet]. Australia: Victoria University; 2019 [Citado 16 abr. 2020]. Disponible en: https://www.vu.edu.au/sites/default/files/evaluation-school-breakfast-clubs.pdf

Morínigo Ilsa G, Sánchez Bernal S, Sispanov Pankow V, Brizuela Rivarola M, Rolón Villalba G, Mendoza de Arbo L. Perfil Nutricional de Escolares y Adolescentes en escuelas públicas y privadas, 2013. Pediatr. (Asunción). 2015; 42(2):129-133. doi: http://dx.doi.org/10.18004/ped.2015.agosto.129-133

Ley De Alimentación Escolar y Control Sanitario de 2014. Ley N° 5510/2014, Congreso Nacional. 2014 [Citado 16 abr. 2020] Disponible en: https://mec.gov.py/cms_v4/documentos/ver_documento/?titulo=Ley%20N%C2%BA%205210/2014

Unidad Técnica del Gabinete Social, Ministerio del Ministerio de Educación y Ciencias. Programa de alimentación escolar del Paraguay: evaluación final [Internet]. Paraguay: UTGS, MEC; 2018 [Citado 28 abr. 2020]. Disponible en: https://www.gabinetesocial. gov.py/archivos/documentos/Evaluacion-PAEP-FINAL_qr9vai7o.pdf

Ministerio de Hacienda. Evaluación de programas públicos: evaluación del diseño y gestión de la provisión de alimento escolar [Internet]. Paraguay: Ministerio de Hacienda; 2017 [Citado 28 abr. 2020]. Disponible en: https://www.hacienda.gov.py/web-presupuesto/archivo.php?a=f9f9fck3kek7kdk8kcc7cac8c9d0c7k9k9kbc7cac8c9cfc5fdkff9k5kef9fbk2k8k7b8f9k5k2k6fdk7kdk8b8fdkcfbk8k5f9kbc5k6fdfbc5ffk8fafdkbk7f9fbk2k8k7fdkcc6k9fcfef9098&x=k4k40a2&y=keke0ac

Oostindjer M, Aschemann-Witzel J, Wang Q, Skuland SE, Egelandsdal B, Amdam GV, et al. Are school meals a viable and sustainable tool to improve the healthiness and sustainability of children´s diet and food consumption? A cross-national comparative perspective. Crit Rev Food Sci Nutr. 2017;57(18):3942-3958. doi: http://dx.doi.org/10.1080/10408398.2016.1197180

Imas V, Ávila C. Equidad, gestión y participación en el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (FONACIDE). Novapolis [Internet]. 2017[Citado 28 abr. 2020];11: 33-53. Disponible en: http://pyglobal.com/ojs/index.php/novapolis/article/view/77/84

Rojas J. Las compras públicas de la agricultura familiar en Paraguay. Economía y Sociedad, Análisis de Coyuntura. 2018; 58:17-19.

Tugault-Lafleur CN, Black JL, Barr SI. A systematic review of methods to assess children’s diets in the school context. American Society for Nutrition. Adv Nutr. 2017;8:63-79. doi: http://dx.doi.org/10.3945/an.116.013144

Sanabria M, Frutos D, Preda J, Gonzalez L, Colmelli P. Adecuación y aceptación de almuerzos escolares en dos escuelas públicas de Asunción. Pediatr. (Asunción). 2017;44(2):126-135. doi: http://dx.doi.org/10.18004/ped.2017.agosto.126-135

Machado K, Gil P, Ramos I, Pírez C. Sobrepeso/obesidad en niños en edad escolar y sus factores de riesgo. Arch. Pediatr. Urug. 2018; 89(S1):S16-S25. doi: http://dx.doi.org/10.31134/ap.89.s1.2

Lomaglio D. Retos y desafíos de los programas de nutrición escolar en América Latina Y el Caribe: El caso de Argentina. Arch Latinoam Nutr [Internet]. 2015 [Citado 30 abr. 2020];65(S1):134. Disponible en: https://www.alanrevista.org/ediciones/2015/suplemento-1/art-178/

Overcash F, Ritter A, Mann T, Mykerezi E, Redden J, Rendahl A, et al. Impacts of a Vegetable Cooking Skills Program Among Low-Income Parents and Children. J Nutr Educ Behav. 2018;50(8):795-802. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.jneb.2017.10.016.

FAO, WFP. Home-Grown School Feeding: Resource Framework [Internet]. Roma: FAO; 2018 [Citado 30 abr. 2020]. Disponible en: http://www.fao.org/3/ca0957en/CA0957EN.pdf

Maiz E, Urdaneta E, Allirot X. The importance of involving boys and girls in food preparation. .Nutr Hosp. 2018;35(4):136-139. doi: http://dx.doi.org/10.20960/nh.2139

Prescott MP, Lohse B, Mitchell DC, Cunningham-Sabo L. Child assessments of vegetable preferences and cooking self-efficacy show predictive validity with targeted diet quality measures. BMC Nutr. 2019; 2:5:21. doi: http://dx.doi.org/10.1186/s40795-019-0286-7

Li PP, Mackey G, Callender C, Dave JM, Olvera N, Alford S, et al. Culinary Education Programs for Children in Low-Income Households: A Scoping Review. Children (Basel). 2020;13;7(5):47. doi: http://dx.doi.org/10.3390/children7050047

Descargas

Publicado

2020-10-22

Cómo citar

Mendoza de Arbo, L., & Sánchez Bernal, S. (2020). Evaluación de la cobertura de la merienda escolar en 4 departamentos de Paraguay. Años 2016-2018. Pediatría (Asunción), 47(3), 151-158. https://doi.org/10.31698/ped.47032020006

Número

Sección

Artículos Originales