“Mi niño ya no es mi niño”. A propósito de un caso de Síndrome disejecutivo secundario a higroma bifrontal

Autores/as

  • Gloria Celeste Samudio Domínguez Departamento de Pediatría. Hospital Nacional de Itaugua Guazú. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Paraguay
  • Lidia María Ortiz Cuquejo Departamento de Pediatría. Hospital Nacional de Itaugua Guazú. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Paraguay
  • Landdy González Departamento de Pediatría. Hospital Nacional de Itaugua Guazú. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Paraguay
  • José Kusley Servicio de Neurocirugía. Hospital Nacional de Itaugua Guazú. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Paraguay
  • Claudia Almirón Servicio de Neurocirugía. Hospital Nacional de Itaugua Guazú. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Paraguay
  • Karen Leguizamón Servicio de Neurocirugía. Hospital Nacional de Itaugua Guazú. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Paraguay

DOI:

https://doi.org/10.31698/ped.46032019009

Palabras clave:

Síndrome disejecutivo, síndrome prefrontal, higroma

Resumen

Introducción: el síndrome disejecutivo, conocido también como síndrome prefrontal, se caracteriza por trastornos del área cognitiva, de memoria y de la conducta, presentando manifestaciones de agresividad, falta de atención y perdida de inhibiciones, ente otras. Su etiología es diversa. Caso clínico: se presenta a un adolescente con higroma prefrontal secundario a traumatismo craneoencefálico que desarrolló síndrome disejecutivo, con mejoría posterior al acto quirúrgico Conclusión: el síndrome disejecutivo debe ser un diagnostico obligado en pacientes con lesión en región prefrontal, que presenta cambio de personalidad.

Métricas

Vistas del PDF
3,905
Nov 16 '19Nov 19 '19Nov 22 '19Nov 25 '19Nov 28 '19Dec 01 '19Dec 04 '19Dec 07 '19Dec 10 '19Dec 13 '195.0
| |
Twitter
1

Citas

1. Navas-Collado E, Muñoz-García JJ. El síndrome disejecutivo en la psicopatía. Rev Neurol. 2004; 38(6): 582-590. DOI: https://doi.org/10.33588/rn.3806.2003551
2. Meza Dávalos E, Soriano Pérez A. Síndrome prefrontal: estudio psiconeurológico y psiquiátrico de un caso. Rev de Especial Med quirurg. 2003; 9(1):62-65.
3. García-Molina A. Phineas Gage y el enigma del córtex prefrontal. Neurología. 2012; 27(6):370-375.
4. Macmillian M. Phineas Gage: A case for all reason. En: Code C, Wallesch C, Joannette Y, Roch Lecours A, editors. Classic Cases in Neuropsy-chology. Hove: Psychology Press; 1996. p. 243-262.
5. Fonseca LM, Yokomizo JE, Bottino CM, Fuentes D. Frontal Lobe Degeneration in Adults with Down Syndrome and Alzheimer's Disease: A Review. Dement Geriatr Cogn Disord. 2016; 41(3-4):123-136.
6. Slachevsky-Ch A, Pérez-J C, Silva-C J, Orellana G, Prenafeta ML, Alegria P, et al. Córtex prefrontal y trastornos del comportamiento: modelos explicativos y métodos de evaluación. Rev Chil Neur-Psiquiat. 2005; 43(2):109-121.
7. Lopera Restrepo FJ. Funciones Ejecutivas: Aspectos Clínicos. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 2008; 8(1):59-76.
8. Metin Ö, Tufan AE, Cevher Binici N, Saraçlı Ö, Atalay A, Yolga Tahiroğlu A. Executive Functions in Frontal Lob Syndrome: A Case Report. Turk Psikiyatri Derg. 2017; 28(2):135-138.
9. Shan S, Fang L, Huang J, Chan RCK, Jia G, Wan W. Evidence of dysexecutive syndrome in patients with acromegaly. Pituitary. 2017; 20(6):661-667.
10. Alexander MP. Mild traumatic brain injury: Pathophysiology, natural history, and clinicalmanagent. Neurology. 1995; 45(7):1253-1260.
11. Lee HC, Chong S, Lee JY, Cheon JE, Phi JH, Kim SK, et al. Benign extracerebral fluid collection complicated by subdural hematoma and fluid collection: clinical characteristics and management. Childs Nerv Syst. 2018; 34(2):235-245.

Descargas

Publicado

2019-11-15

Cómo citar

Samudio Domínguez, G. C., Ortiz Cuquejo, L. M., González, L., Kusley, J., Almirón, C., & Leguizamón, K. (2019). “Mi niño ya no es mi niño”. A propósito de un caso de Síndrome disejecutivo secundario a higroma bifrontal. Pediatría (Asunción), 46(3), 204 - 208. https://doi.org/10.31698/ped.46032019009