Migraña infantil en un consultorio de neuropediatría

Autores/as

  • C Leguizamón
  • M Canata
  • L Recalde

Palabras clave:

cefalea, migraña con aura, migraña sin aura, niño

Resumen

Introducción: Las cefaleas representan aproximadamente el 20% de las consultas pediátricas, provoca angustia en los padres, al interferir en las actividades diarias del niño y constituir frecuente causa de ausentismo escolar. La migraña es una cefalea de tipo vascular, crónica y recurrente, con intervalos libres de síntomas, de intensidad moderada a grave, generalmente desencadenada por factores medio ambientales, de carácter familiar y predisposición hereditaria, con discreto predominio en varones en los primeros años, igualándose a las mujeres en la pubertad. Su diagnóstico es clínico.

Objetivo: Describir las características demográficas y clínicas de la migraña infantil.

Material y Método : Estudio retrospectivo, descriptivo, observacional de corte trasversal. Se revisaron 361 expedientes de niños que consultaron por cefalea en el consultorio de Neuropediatría del H.C.I.P.S. de julio del 2003 a julio del 2005. Se utilizaron los criterios diseñados por la Sociedad Internacional contra la Cefalea (IHS) para la clasificación.

Resultados: De 361 pacientes que consultaron por cefalea de julio de 2003 a julio de 2005, 131/361 (36%) fueron migraña, 87/361(24%) cefalea tensional, 13/361(4%) cefalea mixta y 130/361(36%) cefaleas secundarias. De los diagnosticados como migraña 26 fueron excluidos por datos incompletos. El grupo etario con mayor número de casos fue el de 7-9 años36/105(34%), la mediana para la edad fue de 10 años. La mediana para la edad en cuanto al inicio de los síntomas fue de 5 años. Sexo femenino 55/105 (52%), masculino 50/105(48%). Procedían del área urbana 88/105(84%). y 17/105(16%) del área rural. Migraña común presentaron 86/105(82%), clásica 1/105 (0,95%), complicada 18/105(18%) el 100% de estas últimas fueron del tipo basilar. Localización unilateral 37/105(35%), bilateral 23/105(22%), inespecíficados 45/105(43%). Tipo de dolor: pulsátil 90/105(86%), indeterminado 15(14%) intensidad moderada 13/105 (12%), grave 92/105 (88%). Los síntomas acompañantes mas frecuentes fueron los vómitos 93/105 (89%) y 85/105(81%) las nauseas. Presentaron antecedentes familiares 87% de los pacientes. Examen neurológico normal 105/105(100%).

Conclusiones: La migraña predominó entre las cefaleas, en escolares del sexo femenino, procedentes de Asunción y área metropolitana. El síntoma acompañante mas frecuente fue el vómito, la intensidad del dolor bloquea la actividad diaria del niño. El antecedente familiar tuvo alta incidencia. En todos, el examen neurológico fue normal.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

1. Lewis Donal W, Gozzo Yeisid F. The Other primary headaches in children and adolescents. Pediatric Neurology. 2005;33(5):303-13. [ Links ]
2. León-Díaz A, González-Rabelino G. Análisis etiológico de las cefaleas desde un servicio de emergencia pedíatrica. Rev. Neurol. 2004;39(3):217-21. [ Links ]
3. Aycardi E, Reynales H, Valencia D. Migraña: implicaciones laborales, discapacidad y solicitud de servicios de salud en Colombia. Rev Neurol. 2001;32(11):1001-05. [ Links ]
4. Breitman F. Aspectos clínicos de las cefaleas en la edad pediátrica. Rev Hosp. Niños BAires. 2000;42(187):126-34. [ Links ]
5. Gracia-Naya M, Grupo de estudio de Neurólogos Aragoneses. Importancia de las cefaleas en las consultas de neurología. Rev Neurol. 1999;29(5):393-96. [ Links ]
6. Pareja –Angel J, Campo- Arias A. Prevalencia de síntomas de ansiedad y de depresión en mujeres con migraña. Rev Neurol. 2004;39(8):711-14. [ Links ]
7. Headache Classification Comité of the Internacional Society. Classification and diagnostig criteria for headache disorders, cranial neuralgias and facial pain. Cephalalgia. 1988;(Suppl 7):1-93. [ Links ]
8. Singh Balbir V, Roach E. Diagnóstico y tratamiento de la cefalea en los niños. Pediatr Rev. 1998;19(5):186-88. [ Links ]
9. Forsyth R, Farell K. Cefaleas en la infancia. Pediatr Rev. 1999;20(4):130-36. [ Links ]
10. Palencia R, Sinovas M. Epidemiología y manifestaciones clínicas de la Migraña en el niño. An Esp Pediatr.1997;98(acts II):181-83. [ Links ]
11. Nieto Barrera M. Estado actual del tratamiento de las cefaleas. An Esp Pediatr. 1997;98(acts II):191-94. [ Links ]
12. Garza-Morales S, Hernandez-Aguilar J. Migraña en niños. Análisis de 295 casos. Bol Med Hosp. Infant Mex. 2000;57(9):497-501. [ Links ]
13. Sánchez-Pérez R, Asensio M. Estudio descriptivo de migraña en una población rural del área del COMTAT. Rev Neurol. 1999;28(4):373-76. [ Links ]
14. Abu-Arafeh I, Russell G. Prevalence and clinical features of abdominal migraine compared with those of migraine headache. Arch Dis Child. 1995;72: [ Links ]413-17.

15. Campos Castelló J. Jaquecas infantiles. Rev. Esp. Neurol. 1990:3:178-89. [ Links ]
16. Collantes Herrera A. Cefaleas extracraneales. An Esp. Pediatr.1997;98(acts II):187-90. [ Links ]
17. The International Classification of Headache Disorders. Cephalalgia. An International Journal of Headache. 2004;24 suppl 1:16-23. [ Links ]
18. Santiago A, Dominguez M, Campos Castelló J. Infarto cerebral en la infancia como complicación de migraña con aura. Rev Neurol. 2001;33(12):1143-48. [ Links ]
19. Rodillo B. Cefalea en el niño: utilidad de la clasificación internacional de cefalea (IHS) 1988. Rev. Chil. Pediatr. 2000;71(6):497-502. [ Links ]
20. Dignan F, Abu-Arafeh I, Russell G. The prognosis of abdominal migraine. Arch Dis Child. 2001;84:415-18.

21. Romero Sanchez J. Efectividad de los estudios de neuroimagen en niños con cefalea. An Esp Pediatr.1998;49:487-90. [ Links ]
22. Arroyo HA. Cefalea en la infancia y la adolescencia. Clasificación etiopatogénica. Rev. Neurol. 2003;37:364-70. [ Links ]
23. Palencia R. Migrañas en la infancia. An Esp Pediatr. 1985;22(4):317-22. [ Links ]
24. Di Blasi M, Fejerman N. Neurología Pedíatrica. 2ª ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.1997. [ Links ]
25. Gordon Millichap J. The Diet Factor in Pediatric and Adolescent Migraine. Pediatr Neurol. 2003; 28:9-15. [ Links ]
26. Lampl C. Childhood-onset cluster headache. Pediatr Neurol. 2002;27(2):138-40.

27. Lewis D.: Migraine and migraine variants in childhood and adolescence. Sem Pediatr Neurol. 1995;2(29):127-43. [ Links ]
28. Tegeler C, Bell R. Cefalalgia vascular. Clínicas Otorrinolaringológicas de Norteamérica. 1987; 1: [ Links ] 69-84.

29. Rothner A. The evaluation of headaches in children and adolescent. Semin Pediatr Neurol. 1995; 2(2): 109-18. [ Links ]
30. Becker J, Ware E. What does it mean to have migraine? Neurology. 2000; 55: 610-11. [ Links ]
31. Llunch Fernández M. Cefaleas de origen intracraneal. An Esp. Pediatr. 1997;98 (acts II):184-86. [ Links ]

Descargas

Publicado

2018-01-26

Cómo citar

Leguizamón, C., Canata, M., & Recalde, L. (2018). Migraña infantil en un consultorio de neuropediatría. Pediatría (Asunción), 32(2), 19-24. Recuperado a partir de https://revistaspp.org/index.php/pediatria/article/view/356

Número

Sección

Artículos Originales