Prácticas alimentarias en la infancia y adolescencia - Un desafío del mundo globalizado

Autores/as

  • Lidia Garcete de Agüero

Métricas

Vistas del PDF
198
Jan 22 '18Jan 25 '18Jan 28 '18Jan 31 '18Feb 01 '18Feb 04 '18Feb 07 '18Feb 10 '18Feb 13 '18Feb 16 '18Feb 19 '182.0
| |

Citas

1. Campos L, Liphaus B, Silva C, Pereira R. Osteoporosis na infancia e na adolescencia. J Pediatr (Rio de J). 2003;79(6):481-88.

2. OMS. La obesidad en la pobreza: un nuevo reto para la salud pública. Washington: OPS; 2000.

3. Schurman L. Consenso de la Sociedad Argentina de Osteoporosis y la Asociación Argentina De Osteología y Metabolismo Mineral. Rev Arg de Osteol. 2004;3(3):4-15.

4. Morales J. Influencia de diversos factores nutricionales sobre el riesgo de osteoporosis y fracturas. Rev Metab Oseo Min. 2003;1(4):103-108.

5. Dallmann D, Pedotti R. Cantinas escolares: situación actual de la aplicación de una resolución del Ministerio de Educación y Cultura en 23 escuelas públicas de Asunción. Pediatr. (Asunción). 2007;34(1):9-14.

6. Calzada –Leon R, Loredo-Abdala A. Conclusiones de la reunión nacional de consenso sobre prevención, diagnóstico y tratamiento de la obesidad en niños y adolescentes. Bol Med Hosp Infant Mex. 2002;59:517-22.

7. OMS. Dieta, nutrición y prevención de enfermedades crónicas. Ginebra: OMS; 2003.

8. Balbuena C, Sanabria M. Consumo de lácteos en mujeres de 15 a 18 años de un colegio de Asunción. Pediatr. (Asunción). 2007;34(1):24-30.

Descargas

Publicado

2018-01-22

Cómo citar

Garcete de Agüero, L. (2018). Prácticas alimentarias en la infancia y adolescencia - Un desafío del mundo globalizado. Pediatría (Asunción), 34(1), 7-8. Recuperado a partir de https://revistaspp.org/index.php/pediatria/article/view/308

Número

Sección

Editorial