Enfermedad de Moya-Moya

Autores/as

  • Ángel R. Acuña F.
  • Cristina O. de Godoy

Palabras clave:

Enfermedad de Moya- Moya, accidente cerebrovascular, angiografía digital, revascularización cerebral

Resumen

Enfermedad esteno-oclusiva de la porción terminal de las arterias carótidas internas y de sus ramas principales (arteria carótida media y arteria carótida anterior), progresiva, prevalente en el este Asiático (Japón, Corea), muy rara en nuestro país como en el resto del mundo, de causa desconocida. Se manifiesta mas frecuentemente como un accidente cerebrovascular isquémico transitorio o permanente en los niños menores de 10 años y como accidente cerebrovascular hemorrágico en el adulto. El diagnóstico se realiza con la Angiografía Digital Cerebral y el tratamiento consiste en la revascularización cerebral, que mejora el cuadro neurológico y la calidad de vida.`Se presenta el caso de una niña de 3 años de edad con convulsiones, afasia de expresión, lúcida y hemiparesia izquierda, que luego de una franca mejoría vuelve a presentar una semana después, otra crisis más severa con compromiso de conciencia y hemiplejía derecha, cuyo estudio neurorradiológico reveló la imagen típica de volutas de humo de cigarrillo en la base del cerebro, característico de la enfermedad de Moya-Moya e intervenida quirúrgicamente con la revascularización cerebral por medio de la técnica: EncefaloDuroArterioSinangiosis (EDAS), con buen resultado.

Métricas

Vistas del PDF
112
Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202611
|

Citas

1. Suzuki J, Takaku A. Cerebrovascular “Moya-Moya” Disease. Disease Showing Abnormal Net-Like Vessels in Base of Brain. Arch Neurol. 1969;20:288-299. [ Links ]

2. Galicchio S, Maza E, Jaimovich R, Arroyo H A. Enfermedad de Moya- Moya. Arch Arg Pediatr. 1998;96:263-267. [ Links ]

3. Urrutia Ruiz M, Barragán Pérez E, Hernández Aguilar J, Garza Morales S, Cruz Martínez E, Santana García F, et-al. Bol Med Hosp Infant Mex. 2007;64:99-105. [ Links ]

4. Marcikevicius E, Liutkus D, Gvazdaitis A. Experience of treatment of Moya-Moya disease at the clinic of neurosurgery of Kaunas University of Medicine. Medicina (Kaunas). 2006;42(2):130-136. [ Links ]

5. Quintana Marin L. Experiencia de 20 años en el manejo de la Enfermedad de Moya-Moya. Rev Chil Neuroc. 2004;23:30-36. [ Links ]

6. Kim D S, Ko Y S, Choi C G. Postoperative Electroencephalogram for Follow up of Pediatric Moya-Moya Disease. J Korean Med Sci. 2006;21:495-499. [ Links ]

7. Ajler P M, Brocanelli M A, Ajler G S. Enfermedad de Moya-Moya: reporte de un caso. Rev Arg Neuroc. 2005;19:146-148. [ Links ]

8. González G, Russi M E, Campistol J, Costa G, Navarro Balbuena R, Crosa R, et-al. Moya-Moya en la población infantil no asiática: ampliación de casuística. Arch Pediatr Urug. 2008;79(4):291-302. [ Links ]

9. Yañez P L, Paredes M M, Lapadula A M, Martínez T P, Duran H F. Enfermedad de Moya-Moya: a propósito de dos casos. Rev Chil Pediatr. 2008;79(6):629-635. [ Links ]

10. Cornelio Nieto J O, Dávila Gutiérrez G, Ferreiro Irigoyen R, Alcalá H. Hemiplejia aguda de la infancia y hemiconvulsiones alternantes secundarias a enfermedad de Moya-Moya: reporte de 1 caso asociado a síndrome de Down. Bol Hosp Infant Mex. 1990;47(1):39-42. [ Links ]

11. Castroviejo IP, Pascual Pascual SI, Velazquez R, Viaño J, Martínez V. Síndrome de Moya-Moya: seguimiento de 12 pacientes. Neurología. 2006;21(10):695-703. [ Links ]

12. Nunes T, Recalde L, Espínola de Canata M. Características de los accidentes cerebrovasculares (ACV) en niños. Pediatr (Asunción). 2008;35(1):18-23. [ Links ]

13. Johnston M V. Síndrome vasculares cerebrales agudos. En: Behrman R E, Kliegman R M, Jenson H B. editores. Nelson Trat.de Pediatría. 17 edición. España: Elsevier; 2004.p.2035-2038. [ Links ]

14. Ravelli A, Martini A. Síndrome antifosfolípido. Clin Pediatr Norteam. 2005;52(2):469-491. [ Links ]

Descargas

Publicado

2017-12-27

Cómo citar

Acuña F., Ángel R., & O. de Godoy, C. (2017). Enfermedad de Moya-Moya. Pediatría (Asunción), 37(1), 42-47. Recuperado a partir de https://revistaspp.org/index.php/pediatria/article/view/195

Número

Sección

Casos Clínicos