Aceptabilidad, consumo y tolerancia del complemento alimentario "leche enriquecida" en niños beneficiarios del Programa Alimentario Nutricional Integral
Palabras clave:
Complemento nutricional; desnutrición; programas de alimentación; ParaguayResumen
Introducción:Una de las mayores dificultades de los programas de alimentación complementaria es determinar cuál es el alimento más adecuado para mejorar el aporte nutricional, que presente una buena tolerancia y bajo nivel de rechazo. En Paraguay, el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social cuenta con un programa alimentario nutricional integral, que no disponía de ninguna evaluación previa de la aceptación de su producto alimentario. Objetivo: Describir la aceptabilidad, consumo y tolerancia del complemento alimentario "Leche Enriquecida" en niños beneficiarios del Programa Alimentario Nutricional Integral. Método: Estudio descriptivo, retrospectivo. Muestreo no probabilístico, por casos consecutivos. Incluyó a los padres y/o cuidadores de niños beneficiarios del Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI) que acudieron a los servicios de salud de Concepción, Guaira y Caaguazú durante los años 2010 y 2011. La aceptabilidad del complemento alimentario se midió mediante una encuesta realizada a los padres y/o cuidadores de los niños participantes del estudio. Resultados: En el estudio participaron 86 padres y cuidadores de niños menores de cinco años de edad. 44/86 de las madres consideraron que al niño le gusta mucho el complemento alimentario, la mayor parte de los beneficiarios consumieron el complemento todos los días (n=75). 85/86 de la población estudiada no presentó intolerancia a la leche enriquecida. Conclusión: El complemento nutricional presenta una excelente aceptabilidad, consumo y tolerancia por parte de los
Métricas
Citas
2. Caballero E, Atalah E. Evaluación de la aceptabilidad y consumo de un suplemento alimentario en la República de Panamá. Rev Chil Nutr. 2003; 30(2):133-40. [ Links ]
3. Masi C, Atalah E. Análisis de la aceptabilidad, consumo y aporte nutricional del programa alimentario del adulto mayor. Rev Méd Chile. 2008;136(4):415-22. [ Links ]
4. Atalah E, Vera G, Rosselot G, Araya H, Andreu R, Alviña M, Araya M, Vargas V, Peñafiel K, Barba C, Pizarro T. Desarrollo, Consumo y aceptabilidad de una bebida láctea con DHA para embarazadas y nodrizas. Rev Chil Nutr. 2008;35(4):433-42. [ Links ]
5. Rojas C, Domínguez C, Ortiz D, Chávez H, Barboza J. Características del consumo y aporte de energía y nutrientes de una papilla a la dieta de niños de 6 a 36 meses de edad beneficiarios de un programa de complementación alimentaria. Rev Perú Med. 2004;21(3):118-25. [ Links ]
6. Monckeberg F. Situación nutricional en América Latina: posibilidades futuras. Rev Chil Nutr. 2000;27:8-20. [ Links ]
7. Escalante-Izeta E, Bonvecchio A, Théodore F, Nava F, Villanueva MÁ, Rivera-Dommarco JÁ. Facilitadores y barreras para el consumo del complemento alimenticio del programa oportunidades. Salud Pública Méx. 2008;50(4):316-24. [ Links ]
8. Contreras M, Herrera Y, Rodríguez L, Pizarro T, Atalah E. Aceptabilidad y consumo de una bebida láctea con omega-3 en embarazadas y nodrizas del programa nacional de alimentación complementaria. Rev Chil Nutr. 2011;38(3):313-20. [ Links ]
9. Zarco Á, Mora Ge, Pelcastre B, Flores M, Bronfman M. Aceptabilidad de los suplementos alimenticios del programa oportunidades. Salud Pública Méx. 2006;48(4):325-31. [ Links ]
10. Lobo M, Dias de Oliveira MR, Cornbluth S, Buongermino S. Complementary feeding: study on prevalence of food intake in two Health Centers of Sao Paulo City. Arch Latinamer Nutr. 2001;51 (2):161-66. [ Links ]
11. Martínez H, Campero L, Rodríguez G, Rivera J. Aceptabilidad a suplementos nutricios en mujeres embarazadas o lactando y niños menores de 5 años. Salud Pública Méx. 1999;41:163-69. [ Links ]
12. Pizarro T, Rodríguez L, Benavides M, Xenia Y, Atalah E. Evaluación de la aceptabilidad y consumo de un nuevo producto del Programa Nacional de alimentación complementaria: mi sopita. Rev Chil Pediatr. 2006;77(4):356-62. [ Links ]
13. Rosado JL, Rivera J, López G, Solano L, Rodríguez G, Casanueva E, García-Aranda A, Toussaint G, Maulen I. Desarrollo y evaluación de suplementos alimenticios para el programa de educación, salud y alimentación. Salud Pública Méx. 1999;41(3):153-162. [ Links ]
14. Scrimshaw NS. Programs of supplemental feeding and weaning food development. In: Scrimshaw NS, Wallerstein MB, eds. Nutrition policy implementation: issues and experience. Nueva York: Plenum Press, 1982. p. 101-111. [ Links ]
15. Naranjo A, González A, Chávez A. Evaluación de un paquete de nutrición para mejorar la salud infantil: metodología y cambios en el patrón de ablactación y destete. Rev Invest Clin. 1986;38:137-46. [ Links ]
16. Irwin L, Siddiqi A, Hertzman C. Desarrollo de la primera infancia: un potente ecualizador. CIUDAD: Organización Mundial de la Salud; 2007. [ Links ]
17. Programa Nacional de Alimentación Complementaria (PNAC). Santiago de Chile: Gobierno de Chile Ministerio de Salud; 2011. [ Links ]
18. Valiente S, Uauy R. Evolución de la nutrición y alimentación en chile en el siglo XX. Rev Chil Nutr. 2002;29(1):54-61. [ Links ]
19. Amaris A, Caballero E, Sinisterra O. Supervisión evaluativa: una aproximación a la investigación gerencial: experiencia inicial en el Programa de Atención Nutricional. Panamá: Departamento de Investigación y Departamento de Nutrición, Ministerio de Salud; 1998. [ Links ]
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todo el contenido de este sitio está bajo una Licencia de Atribución Creative Commons.